5 abr 2008

Pierre Bourdieu: la pobreza de la cultura de los pobres

Texto obligatorio para la clase: "Gustos de clase y estilos de vida" [Descargar]

El fragmento del texto de Pierre Bourdieu que vamos a abordar en el próximo encuentro es un versión reducida y simplificada de La distinción: criterios y bases sociales del gusto, libro que este autor publicó en 1979. Dado que Bourdieu incluye sus reflexiones en torno al gusto y a las diferencias de los consumos de las distintas clases sociales en un sistema teórico mayor, le presento a continuación un pequeño resumen que, espero, les ayude a comprender el material que vamos a trabajar en la clase. Suerte.

La propuesta teórica de Pierre Bourdieu pretende dar cuenta del espacio social y de su funcionamiento. En él la posición de los agentes se establece en función de la estructura y del volumen de capital social, cultural, económico y simbólico que poseen. La proximidad de las posiciones en el espacio irá conformando clases sociales “en el papel”, clases probables, que se definen en torno a intereses compartidos. La defensa de estos intereses configura un campo conflictivo en el cual los agentes luchan permanentemente por la imposición de sus propias representaciones del mundo.

Lo social adquiere para Bourdieu una doble existencia: en las cosas y en los cuerpos. La primera de estas dimensiones corresponde a las condiciones materiales, a las estructuras externas; la segunda, rescata las percepciones y representaciones de los agentes que son, su vez, resultado de las condiciones objetivas. El concepto de habitus – principio unificador de clase – se refiere a este sistema de disposiciones a actuar, sentir, etc. que cada uno ha incorporado en su trayectoria social y que configura y condiciona las propias prácticas.
La práctica social es, entonces, el producto del habitus incorporado y de la posición de los agentes en el espacio.

En tanto prácticas, los gustos y estilos de vida retraducen las preferencias y las aptitudes éticas y estéticas de las distintas clases evidenciando y reproduciendo las distinciones sociales fundadas en la posesión desigual del capital. Lo económico y lo cultural son consideradas las variables fundamentales para comprender la estructuración de las sociedades occidentales. Partiendo de la diferenciación entre quienes poseen los medios productivos y quienes carecen de ellos, el autor define una primera oposición entre dominantes y dominados que implica, asimismo, un desequilibrio cultural.
Por supuesto, las relaciones entre ambos grupos son tanto simbólicas como materiales. A fin de mantener el orden social que asegura su ubicación privilegiada, quienes se encuentran en la posición dominante tienden a desarrollar estrategias de conservación mediante el ejercicio de la violencia simbólica. La institución escolar constituye uno de los principales instrumentos para llevar a cabo este proceso. Sus mecanismos contribuyen a la naturalización el mundo y de las relaciones de dominación al establecer y transmitir los saberes considerados legítimos. Al propiciar el reconocimiento – pero no el conocimiento - del valor de este capital cultural heredado, la escuela favorece (doblemente) la reproducción del sistema perpetuando los parámetros de legitimidad cultural.


Los conceptos clave

Campo: concepto teórico que designa al sistema de posiciones y de relaciones entre posiciones de los agentes sociales en el espacio social.
En todo campo hay un capital específico que está en juego. No implica que no hay otros capitales, sino que ese es el que comanda la lógica de las prácticas. Propiedades de los campos:
- todo campo es un campo de fuerzas y, por lo tanto, de luchas en torno al capital en juego.
- en todos los campos hay posiciones dominantes y dominadas.
- en todo campo hay instituciones específicas que distribuyen, legitiman, etc. el capital en juego.
- cada campo es relativamente autónomo y debe ser analizado con su lógica específica. Hay que explicar cada práctica de acuerdo al campo en que se encuentra inserta.

- el campo termina donde se deja de sentir su influencia, pero no hay que olvidar que la construcción de un campo es una herramienta metodológica para resolver las problemáticas planteadas por el investigador.
Ej.: el campo artístico (tiene instituciones específicas como el museo, el salón o la crítica; posee una lógica de funcionamiento que es diferente a la de otros ámbitos de la realidad; existen grupos en pugna que luchan por imponer una definición de lo qué es arte, de cuál es su función, etc.; hay sujetos que tienen una mejor posición en el campo gracias a su trayectoria o al reconocimiento social e institucional que ha merecido su obra)


Habitus: "Estructura estructurante, que organiza las prácticas y la percepción de las prácticas [...] es también estructura estructurada: el principio del mundo social es a su vez producto de la incorporación de la división de clases sociales. [...] Sistema de esquemas generadores de prácticas que expresa de forma sistémica la necesidad y las libertades inherentes a la condición de clase y la diferencia constitutiva de la posición, el habitus aprehende las diferencias de condición, que retiene bajo la forma de diferencias entre unas prácticas enclasadas y enclasantes (como productos del habitus), según unos principios de diferenciación que, al ser a su vez producto de estas diferencias, son objetivamente atribuidos a éstas y tienden por consiguiente a percibirlas como naturales." (sería una suerte de esquemas de pensamiento, de formas de percibir socialmente adquiridas e inconcientemente aplicadas y reproducidas en la vida social)

Posición: ubicación de los agentes en el espacio social en función del volumen y el tipo de capital que poseen. De acuerdo a ello, pueden ocupar una posición dominante o subordinada respecto al resto. Ej. La posición del Papa y de los cardenales dentro del campo religioso es una posición dominante respecto a los curas de las parroquias y a los fieles mismos. Su poder se funda aquí en un capital simbólico. En el campo económico, un empresario se sitúa en una posición dominante respecto a un pequeño comerciante y éste, a su vez, ocupa una posición dominante respecto a un obrero. El capital que determina la posición en este caso es el económico.

Capital: es el conjunto de todos aquellos recursos que pueden ser utilizados para obtener una ventaja en un determinado campo, aquello por lo que vale la pena luchar para obtener un mayor poder dentro de él. Por ej. dentro del campo académico es el capital intelectual el determinante; en el campo económico, evidentemente, es el económico.

4 comentarios:

Unknown dijo...

lo estoy bajando ;)
está también en fotocopiadora?
porque si no, si es muy largo nos repartimos las hojas, lo imprimimos y pedimos un original para que quede allá.
(tengo poca tinta, se nota?)

saludos!
edu-

Nieves dijo...

No, todavía no lo pude dejar porque terminé la traducción el viernes por la noche. Mañana mismo les dejo una copia. La ubico detrás del texto optativo de cultura que vimos la semana pasada.
Saludos,
Nieves

Mica dijo...

Intente bajar el texto, pero me dice que no se puede abrir el archivo... igual no hay drama, lo saco de fotocopiadora, pero... ¿Cuál es la pregunta para el texto "Gustos de clase y estilos de vida"?

Unknown dijo...

Micaela: la pregunta es la que está en la entrada "La pregunta de esta semana":

Para orientar la lectura del texto de Bourdieu, les propongo pensar dos cuestiones:

* ¿Por qué Bourdieu afirma que "aquellos que acreditan la existencia de una “cultura popular” – verdadera alianza de palabras a través de la cual imponemos, queramos o no, la definición dominante de la cultura – deben esperar encontrar nada más que una forma mutilada, disminuida, empobrecida, parcial, de la cultura dominante y no lo que llaman contracultura, cultura realmente dirigida contra la cultura dominante, conscientemente reivindicada como símbolo de un estatuto o profesión de existencia separada"?

* ¿Qué críticas podrían realizar ustedes al texto de Bourdieu y a su concepción de las culturas populares?

Saludos,
Nieves